Conoce la explicación oficial que da Google sobre como conseguir que una web aparezca en Google, los párrafos sin fondo son la explicación oficial de Google y los párrafos que tienen un fondo de color gris es la explicación escrita por mi.

Al final de este post te dejo el enlace del articulo original de Google.

Google busca automáticamente sitios que puedan añadirse a nuestro índice. Normalmente basta con que publiques tu sitio en la Web. Sin embargo, a veces hay sitios que no descubre. Comprueba si tu sitio está en Google y consulta cómo hacer que tu contenido sea más visible en la Búsqueda de Google.

Explicación: Google utiliza Googlebot, que es el rastreador web de Google para conocer las nuevas webs publicadas y ver modificaciones en webs que ya había rastreado anteriormente. Por algunas razones, Googlebot (rastreador web) no puede descubrir las nuevas webs y eso normalmente es por algún error técnico o alguna implementación errónea.

Aquí de dejo un vídeo de Iñaki Huerta, para mí, uno de los mejores SEO que hay en España hablando de c

Lista de comprobación básica para aparecer en los resultados de la Búsqueda de Google

A continuación Google te facilita una lista de comprobación básica que puedes hacer para saber si tu web esta en los resultados de búsqueda y saber algunas de las posibles razones por las que aun no aparezca tu web en Google.

¿Aparece tu sitio web en Google? 

Para saber si tus páginas ya están indexadas, introduce en la Búsqueda de Google una consulta similar a esta para buscar tu sitio: Sustituye «example.com» por tu sitio.

site:example.com

Explicación: Aquí te recomiendan que abras una pestaña nueva de Google Chrome y en la barra superior añadas “site: + el dominio de la web”. Por ejemplo, si analizamos si Google tiene indexada esta web, añadiremos en el buscador lo siguiente:

site:albertsalarich.com

Es importante que no añadas los protocolos de HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure, protocolo seguro de transferencia de hipertexto) es decir, no tienes que añadir esto “https://” ni tampoco tienes que añadir las “www.” que pueden salir al principio de tu dominio en el caso de que lo tengas.

Te dejo una imagen para que veas exactamente dónde y cómo tienes que hacerlo.

Ejemplo de comando site

Aunque Google rastrea infinidad de páginas, es inevitable que pase por alto algunos sitios. Cuando nuestros rastreadores se dejan un sitio, suele ser por alguna de estas razones:

No hay sitios de la Web que incluyan enlaces al tuyo. Intenta conseguir que otros sitios añadan enlaces que lleven al tuyo. No les pagues para que lo hagan, ya que este tipo de acciones podrían considerarse una infracción de las directrices de Google.

Explicación: Uno de los factores más importantes para conseguir que tu página web se indexe, se vea en Google y posicione en las mejores posiciones, es que en otras webs que no sean la tuya haya enlaces que apunten hacia tu web.

Al mismo tiempo te aconseja que NO compres enlaces, es decir, que no pagues para que otras webs añadan enlaces hacia la tuya, ya que lo que quiere Google es que el contenido que hay en tu web sea tan bueno, que eso genere que los propietarios de otras webs decidan por sí mismos añadir un enlace hacia tu web para aportar valor a su contenido. 

También te avisa de que Google tiene una serie de directrices sobre infracciones que podrían hacer que tu página web perdiera visibilidad o incluso fuera penalizada, es decir, que deje de aparecer parcial o completamente de los resultados de búsqueda.

Ejemplo de enlace correcto: Pongamos que tienes una web de tu estudio de arquitectura con dominio www.archite.com, dónde expones tus trabajos realizados, equipo y experiencia como arquitecto. Por otro lado tenemos una web de noticias especializada en el sector de la arquitectura con dominio www.newsarchitec.com, el equipo de redacción de la web especializada en el sector de la arquitectura decide hacer un artículo hablando sobre los mejores estudios de arquitectura y gracias a tu excelente trabajo, el equipo de redacción decide escribir sobre tu estudio y añadir un enlace en el artículo obre los mejores estudios de arquitectura hacia www.architec.com, tu página web.

El sitio se acaba de publicar y Google todavía no lo ha rastreado. Google puede tardar algunas semanas en detectar un sitio nuevo o cambios que hayas hecho en un sitio que ya tenías.

Explicación: Es normal que si acabas de publicar una web o hayas modificado alguna parte de la misma, Google demore un tiempo en rastrearla. Piensa que hay millones de webs publicadas en todo el mundo y en la actualidad, Google no dispone de los recursos suficientes para que Googlebot rastree todas las webs del mundo cada día.  

El diseño del sitio dificulta un rastreo eficaz de su contenido por parte de Google. Si tu sitio no está basado en HTML, sino en alguna otra tecnología especializada, es posible que Google tenga problemas para rastrearlo correctamente. Recuerda utilizar texto en tu sitio, no solo imágenes o vídeos.

Explicación: Cuando habla de diseño no está diciendo que si tu web no es bonita no la rastreará, lo que está diciendo es que tiene que estar hecha principalmente con HTML (Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup Language) que es el componente más básico de la web y define el significado y la estructura del contenido. Al mismo tiempo te recomienda que en las URL que quieras posicionar añadas “contenido de calidad para los usuarios” y cuando hablamos de contenido nos referimos a textos específicos sobre una temática e imágenes y vídeos que ayuden a los usuarios a entender e informarse correctamente sobre la temática de esa URL.

Google ha recibido un error al intentar rastrear tu sitio. Las razones más frecuentes en este caso son que hace falta iniciar sesión para entrar en tu sitio o que tu sitio no permite que Google acceda a él por algún motivo. Abre una ventana de incógnito y comprueba que puedes acceder desde ella a tu sitio.

Explicación: Hay veces que el rastreador de Google, Googlebot intenta acceder a una web y por alguna razón no puede, esto puede suceder por varias razones, una de ellas es cómo explican en el texto anterior, se refiere a que si para que un usuario pueda ver esa página, primero el usuario tiene que iniciar sesión y es imposible que Google pueda acceder a ella, ya que no dispone del usuario y contraseña de acceso, además, el rastreador de Google no tiene dentro de sus funciones iniciar sesión en las web.

Otra posible opción por la que Google no indexa tu web puede ser porque tenga la etiqueta «noindex”. La metaetiqueta noindex es una etiqueta HTML situada en el head de una web para indicar a los motores de búsqueda que la página que están rastreando no debe ser indexada. Por tanto, con esta metaetiqueta permiten el rastreo de una página pero no su indexación. Para que Google pueda indexarla, ha de contener la metaetiqueta «index».

Para comporbar tu web tiene una metaetiqueta «noindex» tienes que hacer clic en el boton derecho de tu raton y seleccionar la opción que dice «Ver código fuente de la página». Una vez se haya abierto la nueva pestaña tienes que encontrar lo siguiente: <meta namerobots» contentindex, follow» />

SÍ puede indexar esta URL: <meta namerobots» contentindex, follow» />

NO se puede indexar esta URL: <meta name=’robotscontent=’noindex, nofollow‘ />

Google lo ha pasado por alto. Aunque Google rastrea infinidad de páginas, es inevitable que pase por alto algunos sitios, sobre todo los más pequeños. Espera un tiempo e intenta que otros sitios incluyan enlaces al tuyo.

Explicación: Como te he comentado anteriormente, Google no puede rastrear todas las webs del mundo cada día, por lo tanto, su rastreador web, Googlebot, lo que hace es priorizar en función de una serie de factores, qué webs rastrear o no.

También te comenta que si una web es muy pequeña puede tardar más en rastrearla, eso es porque uno de los factores más importantes para que el rastreador web de Google, Googlebot decida que tiene que volver a visitar una web, tiene que saber que esa web de actualiza constantemente, es decir, que constantemente hay nuevos contenidos publicados o modificaciones en las URLs ya existentes.

También te dice que esperes un tiempo, y sí, tienes que esperar al menos unos días para que Googlebot pueda rastrear tu web o las nuevas URLs. Si tu web es muy pequeña y no publicas contenido desde hace tiempo,  una cosa que puedes hacer es preparar una serie de contenidos relevantes sobre tu web e irlos publicando cada “X” tiempo, por ejemplo: Puedes preparar 30 artículos de contenido de calidad para los usuarios e ir publicando uno cada día.

Al mismo tiempo te recomienda que intentes que otras webs incluyan enlaces hacia tu web. Para conseguir eso, quizá te puede interesar hacer una campaña de marketing para que las personas conozcan tu marca, web, producto o contenidos.

Si tienes curiosidad, puedes añadir tu sitio a Search Console para comprobar si hay algún error que pueda impedir que Google lo entienda. También puedes enviarnos tus URLs más importantes para que sepamos que debemos rastrearlas y posiblemente indexarlas.

Explicación: Google proporciona una herramienta propia para que los propietarios de webs o webmasters tengan más información de que está pasando en su web, como por ejemplo saber qué palabras clave o búsquedas de los usuarios están trayendo visitas a la web, si hay errores técnicos que están afectado a la visibilidad de la web en Google, etc..

Para ello, Google proporciona una herramienta gratuita llamada “Search Console” con la que tendrás la siguiente información.

  • Rastreo de la web: Confirmar que Google pueda encontrar y rastrear tu sitio web.
  • Inspección de URLs: Podrás solicitar que se indexe contenido nuevo o actualizado.
  • Consultar los datos de tráfico de tu sitio web en la Búsqueda de Google, Discover y Google Noticias: con qué frecuencia aparece tu sitio web en la Búsqueda de Google, con qué consultas de búsqueda se muestra tu sitio y con qué frecuencia los usuarios hacen clic en esas consultas, entre otra información.
  • Cobertura: Detectar y conocer los errores en las URLs, las URLs válidas, las URLs excluidas y las URLs válidas con advertencias 
  • Sitemap: Saber si tienes un sitemap enviado a Google, podrás mandarlo y tras haberlo mandado podrás saber si está enviado correctamente o si tiene errores.
  • Retirada de URLs: Podrás pedir a Google que retire URLs de los resultados de Búsqueda
  • Resumen de experiencia en la página: El informe «Experiencia en la página» proporciona un resumen de la experiencia de usuario que han tenido los visitantes de tu sitio. Google evalúa las métricas de experiencia en la página de URLs concretas de tu sitio y las utiliza como factor de posicionamiento de una URL en los resultados de la Búsqueda de Google
  • Métricas web principales: En esta parte podrás ver el rendimiento de tus páginas según datos de uso reales, si tienes métricas malas, necesitan una mejora o son buenas.
  • Usabilidad móvil: Solucionar problemas relacionados con la usabilidad móvil y otras funciones de la búsqueda.
  • Alertas: Recibir alertas cuando Google detecta en tu sitio web problemas de indexación, por spam o por otros motivos.
  • Enlaces: Podrás ver qué sitios web tienen enlaces al tuyo, las URL más enlazadas desde otros sitios web y el total de enlaces internos.
  • Estadísticas de rastreo: Tendrás acceso a datos sobre el historial de rastreo de Google en tu sitio web. Por ejemplo, cuántas solicitudes se han realizado y cuándo, cuál ha sido la respuesta del servidor y si se han detectado problemas de disponibilidad. Puedes utilizar este informe para ver si Google detecta algún problema al rastrear tu sitio.

Aquí tienes un video oficial de Google sobre i

¿Ofreces a los usuarios contenido de alta calidad? 

Tu prioridad número uno debe ser ofrecer a los usuarios la mejor experiencia posible en tu sitio. Piensa en lo que hace que sea único, valioso o atractivo. Consulta esta breve guía sobre cómo optimizar tu sitio para buscadores. Consulta las Directrices para webmasters de Google para asegurarte de que gestionas tu sitio web mediante prácticas que se adaptan a los requisitos de Google.

Explicación: Esto parece muy claro y muy obvio, básicamente Google te recomienda que hagas un contenido único, valioso o atractivo, yo te recomiendo que te respondas todas estas preguntas sobre la calidad, la autoridad y la presentación del contenido de tu web, tras responderte todo, sabrás qué partes tienes que mejorar para conseguir realmente un contenido perfecto.

¿Tu contenido se carga rápidamente y se puede acceder a él fácilmente en cualquier dispositivo? 

Actualmente, la mayoría de las búsquedas se hacen en dispositivos móviles. Asegúrate de que tu contenido esté optimizado de modo que se cargue y se muestre rápida y correctamente en pantallas de cualquier tamaño. Prueba si tus páginas están optimizadas para móviles.

¿Tu sitio web es seguro?

Los usuarios esperan disfrutar de una experiencia online segura. Mejora la seguridad de la conexión de tu sitio web con HTTPS.

Explicación: Para saber si tu web es segura lo único que tienes que hacer es comprobar si tiene un protocolo HTTP o HTTPS. Para saberlo, basta con ver la diferencia porque con el protocolo HTTP, las URL empiezan por http://y con HTTPS empiezan por https://.

¿Cuál es la diferencia entre HTTP y HTTPS?

La principal diferencia entre HTTP y HTTPS es la seguridad. El protocolo HTTPS impide que otros usuarios puedan interceptar la información confidencial que se transfiere entre el cliente y el servidor web a través de Internet. Por decirlo de una manera muy sencilla, el protocolo HTTPS es la versión segura del HTTP.